domingo, 10 de enero de 2016

Exámenes Selectividad 2015


PAU XUÑO 2015 Código: 01 LINGUA CASTELÁ E LITERATURA II  OPCIÓN A


Es muy hogareño, doctor‖, explican complacidos los padres. ―Los fines de semana no se va de copas con
los amigos, ni a hacer el gamberro por ahí, él prefiere quedarse en casa‖, añaden orgullosos. ―¿Y qué hace en casa?‖,
pregunto extrañado. Y la respuesta siempre es la misma: ―Está a gusto en su habitación, con su televisor, su
ordenador, sus videojuegos…‖. ¡Ah, mira qué bien! Acuñé el término botellón electrónico en el 2001, en plena
epidemia de chavales pegados a las redes y a las maquinitas. Lo comparé con el botellón alcohólico, porque por
aquellos años también estaba en auge la ingesta grupal y masiva de productos alcohólicos (y de otras sustancias)
para solaz del colectivo juvenil en los fines de semana.
Mi preocupación por el desmesurado apego a las pantallas de los niños hogareños, no consumidores del
clásico botellón, surgió al observar que presentaban unas conductas que no eran muy distintas a las manifestadas por
los que le daban preferentemente a la botella. Los enganchados a las pantallas exhibían síntomas de embriaguez
(embotamiento mental, amnesias, desorientación, etcétera), similares a los que tenían sus congéneres por los
excesos de calimocho y demás licores de garrafa. El paradigma del consumidor compulsivo de botellón electrónico
es la hiperactividad cognitiva. Término bien acuñado por mi amigo y eficaz pedagogo José Antonio Marina para
definir al usuario que vive colgado en las pantallas (ocho horas de media al día) y que, como resultado del brutal
bombardeo audiovisual a que somete su mente, es incapaz, entre otras cosas, de leer un párrafo de unas pocas líneas
sin distraerse…
El gran peligro del botellón electrónico es que empieza sigilosamente. Él o ella va haciendo acopio en su
habitación de diversos aparatos: televisión, ordenador, tabletas, videojuegos, móviles, etcétera, para su uso
estrictamente personal. Cada vez comparte menos tiempo con sus familiares y amigos de carne y hueso: prefiere el
mundo virtual de las pantallas, que le es más gratificante. La prevención de estas situaciones empieza por fomentar
la comunicación en la familia y controlar que no haya pantallas fijas en la habitación del crío: ningún televisor para
uso personal, las maquinitas con tiempo de manejo dosificado y el ordenador en un rincón de la sala de estar, bien a
la vista de todos.
(Paulino Castells, La Vanguardia, 22 de enero de 2015, adaptación)

CUESTIONES
PRIMERA PARTE (2.5 PUNTOS)
1. Explica el significado de las siguientes palabras o expresiones destacadas en el texto: desmesurado,
embotamiento, congéneres, sigilosamente, virtual (1.0 puntos)
2. Resume el contenido del texto; hazlo entre 5 y 10 líneas. Si lo prefieres, puedes optar por elaborar un esquema
ordenado que ponga de relieve las ideas principales. (1.5 puntos)
SEGUNDA PARTE (1.5 PUNTOS)
3. Redacta un comentario crítico sobre el texto, manifestando tu acuerdo o desacuerdo con las ideas contenidas en
él. Recuerda que debes elaborar un texto propio, argumentativo, bien organizado, redactado con corrección y
adecuación.
TERCERA PARTE: CONTESTA A LAS DOS PREGUNTAS SIGUIENTES: (2.0 PUNTOS)
4. Indica la unidad y la función sintáctica de los tres segmentos subrayados en los párrafos 1 y 2: ―qué‖, ―la ingesta
grupal y masiva de productos alcohólicos‖, ―de leer un párrafo de unas pocas líneas sin distraerse‖. (1.0 puntos)
5. Transforma las cuatro primeras líneas del texto (hasta ―videojuegos‖) en estilo indirecto y en tiempo pasado,
suprimiendo o introduciendo los elementos necesarios para la coherencia gramatical y lógica del fragmento: signos
de interrogación o conjunciones, por ejemplo. (1.0 puntos)
CUARTA PARTE (4 PUNTOS)
6. Tres personajes de la obra carecen de nombre propio y, en un mismo capítulo, el narrador los denomina
―alguien‖. Da los rasgos fundamentales del personaje al que se alude como ―alguien‖ en el siguiente fragmento: (1.0
puntos)
Alguien recuerda los años lejanos en que fue un espía entre los otros, un estudiante con aspecto de becario
pobre y voluntarioso, reservado pero atento y sin duda leal, (…) una voz falsa hecha con el metal de la voz
verdadera, adiestrada para repetir nombres, conversaciones, números de teléfono, letras de escalera y de piso
cuya puerta era reventada a las cuatro de la mañana por policías con gabardinas o con uniformes grises.
(Plenilunio).
7. Argumento y temas fundamentales en La Fundación. (1.0 puntos)
8. Cita las características principales del Romanticismo y nombra sus autores más importantes. (1.0 puntos)
9. La generación del 98: Baroja, Unamuno y Azorín. (1.0 puntos)

PAU XUÑO 2015 Código: 01 LINGUA CASTELÁ E LITERATURA II  OPCIÓN B

Un aeropuerto se parece mucho a una gran ciudad. Todo funciona durante todo el día. Hay turnos nocturnos
y diurnos; a primera hora se levantan las persianas de tiendas y quioscos y el personal entra y sale de sus puestos de
trabajo en una cadencia que no se detiene. Pero ni llueve ni hace frío, y eso hace de estos lugares un paraíso para
quienes no tienen otro techo que el cielo estrellado. Como en la película La terminal, las instalaciones de Barajas
(igual que las de El Prat) se han convertido en el refugio de unos ciudadanos que también están en tránsito, pero no
de una ciudad a otra, sino de una vida que fue mejor a otra que no saben cómo será.
Para estos transeúntes vivir en el aeropuerto tiene enormes ventajas respecto a vivir en la calle. De entrada,
están calientes, tienen lavabos limpios y confortables donde asearse y no deben esperar demasiado en una cafetería
para que pasajeros con prisa se levanten dejando en la mesa restos de comida y bebidas sin consumir. Y el paisanaje
suele ser gente educada, que va a lo suyo; ni molesta ni quiere ser molestada. Por eso, la condición para poder vivir
durante largo tiempo en ese privilegiado entorno de maletas y pantallas cambiantes es poder pasar inadvertido, no
parecer un sin techo, y sobre todo, comportarse como un pasajero más. Para lograr esta metamorfosis es preciso, sin
embargo, conservar una personalidad estructurada, cierto equilibrio mental y unas habilidades sociales que no
están al alcance de muchos de los pobres que duermen junto a los cajeros automáticos.
Con las crisis se aprende que la pobreza es una condición que puede asaltar a cualquiera. Hay pobres ahora
que hace unos años se autodefinían en las encuestas como de clase media. Las dificultades han golpeado a muchos
que nunca antes habrían imaginado que un día tendrían que ir a Cáritas o a un banco de alimentos a por comida. Y,
sin embargo, eso ocurre. La treintena de personas que viven en la T-4 de Barajas no tiene trabajo y ha perdido su
casa. Tienen que encontrar un modo de vivir la pobreza que no sea entre cartones, en la calle. Y eso no es digno de
una sociedad que quiere ser justa y equitativa y que, por esa razón, necesita encontrar soluciones, aunque sea difícil.
(Marcos Balfagón, El País, 18 de diciembre 2014, adaptación)

CUESTIONES
PRIMERA PARTE (2.5 PUNTOS)
1. Explica el significado de las siguientes palabras o expresiones destacadas en el texto: tránsito, privilegiado,
inadvertido, estructurada, equitativa. (1.0 puntos)
2. Resume el contenido del texto; hazlo entre 5 y 10 líneas. Si lo prefieres, puedes optar por elaborar un esquema
ordenado que ponga de relieve las ideas principales. (1.5 puntos)
SEGUNDA PARTE (1.5 PUNTOS)
3. Redacta un comentario crítico sobre el texto, manifestando tu acuerdo o desacuerdo con las ideas contenidas en
él. Recuerda que debes elaborar un texto propio, argumentativo, bien organizado, redactado con corrección y
adecuación.
TERCERA PARTE: CONTESTA A LAS DOS PREGUNTAS SIGUIENTES: (2.0 PUNTOS)
4. Busca en el primer párrafo dos oraciones impersonales de diferente tipo y una pasiva refleja; escríbelas e
identifícalas. (1.0 puntos)
5. Construye una oración subordinada condicional, una concesiva, una modal, una causal y otra temporal.
Identifícalas. (1.0 puntos)
CUARTA PARTE (4 PUNTOS)
6. Comenta el contenido del texto en relación con los temas y significado de la obra: (1.0 puntos)
—Lo dejamos para después -dijo Pablo Vicario—, ahora vamos de prisa.
—Me lo imagino, hijos —dijo ella—: el honor no espera.
Pero de todos modos esperaron, y entonces fue Pedro Vicario quien pensó que el hermano estaba perdiendo
el tiempo a propósito. Mientras tomaban el café, Prudencia Cotes salió a la cocina en plena adolescencia con
un rollo de periódicos viejos para animar la lumbre de la hornilla. «Yo sabía en qué andaban -me dijo- y no
sólo estaba de acuerdo, sino que nunca me hubiera casado con él si no cumplía como hombre.» (Crónica de
una muerte anunciada).
7. Principales rasgos formales en Campos de Castilla. (1.0 puntos)
8. Indica a qué movimiento, grupo o época pertenecen los siguientes autores y por qué género literario son
conocidos: Jacinto Benavente, Galdós, Clarín, Cela, Julio Cortázar, Unamuno, Blas de Otero, Cernuda, García
Márquez, Lorca. (1.0 puntos)
9. La figura de Buero Vallejo en el teatro español posterior a la Guerra Civil. La renovación del teatro en el llamado
Teatro Independiente (por ejemplo, Els Joglars, La Fura, Els comediants...). (1.0 puntos)

PAU SETEMBRO 2015 Código: 01 LINGUA CASTELÁ E LITERATURA II OPCIÓN A

La nueva app Carry pretende ser el Uber de la mensajería y paquetería. Cedes un espacio en tu maleta,
ganas un dinerillo y el porte le sale muy barato al que lo envía. Esto se ha hecho de toda la vida dejando paquetes en
los autobuses, incluso implicando a pasajeros que no conoces de nada para llevar alguna cosa al pueblo de al lado.
La desconfianza ante los extraños y el miedo a llevar un paquete que no has hecho tú mismo acabó con esta práctica.
Uber, Respiro, Bla Bla Car, Cabify... En las muchas variantes del carsharing, taxi a la demanda,
carpooling, etc., todo el mundo ha descubierto que se le puede sacar mucho más partido al coche y que un coche sin
pasajeros es una abominación. Esto se hacía mucho más antes, cuando había menos vehículos. Había muchas
modalidades de transporte compartido, desde furgonetas que hacían viajes más o menos regulares de un pueblo a
otro, a amigos que iban juntos a trabajar, e incluso el más silvestre de todos, el hoy en día extinguido autostop.
Chicfy es uno de los muchos mercadillos virtuales de ropa. Proliferan las tiendas de reparación de prendas
de vestir. Regresan los zapateros remendones. Hasta que las grandes cadenas mundiales cambiaron el panorama, la
ropa no era algo sencillo que se compraba y se desechaba, sino que formaba parte de una complicada secuencia de
uso, re-uso, reparación y transformación. Las prendas se compraban en algún punto –o se hacían en casa– y a
continuación comenzaban un largo camino de reutilización, cambio, reforma, tinte, etc. y pasaban por varias manos
hasta que llegaban al fin de su vida útil.
Airbnb es la más famosa de las nuevas redes de compartición de alojamientos. Es verdad que de toda la
vida, cuando llegabas a un pueblo, podías optar por un alojamiento convencional (hotel, hostal o pensión) o por un
particular que alquilaba cuartos en su casa. Información, en el bar. Realquilar era la actividad más frecuente del
mundo.
Aparentemente, la única diferencia con lo que se hacía antaño es que ahora la información no nos la da el
vecino o la sección de anuncios por palabras de los periódicos, sino que la conseguimos vía app de smartphone.
¿Deberíamos alegrarnos o entristecernos de esta eclosión de nuevas / viejas formas de vida? ¿Indican simplemente
una respuesta a la penuria, o algo mucho mejor, una sociedad más sostenible, con huella ecológica reducida, más
cohesionada y basada en la confianza mutua?
(Fundación Vida Sostenible, El Público, 19 de diciembre de 2014, adaptación)

CUESTIONES
PRIMERA PARTE (2.5 PUNTOS)
1. Explica el significado de las siguientes palabras o expresiones destacadas en el texto: abominación, proliferan,
convencional, eclosión, penuria. (1.0 puntos)
2. Resume el contenido del texto; hazlo entre 5 y 10 líneas. Si lo prefieres, puedes optar por elaborar un esquema
ordenado que ponga de relieve las ideas principales. (1.5 puntos)
SEGUNDA PARTE (1.5 PUNTOS)
3. Redacta un comentario crítico sobre el texto, manifestando tu acuerdo o desacuerdo con las ideas contenidas en
él. Recuerda que debes elaborar un texto propio, argumentativo, bien organizado, redactado con corrección y
adecuación.
TERCERA PARTE: CONTESTA A LAS DOS PREGUNTAS SIGUIENTES: (2.0 PUNTOS)
4. Localiza en el texto una subordinada de relativo, una estructura (o construcción) coordinada, una oración pasiva
refleja y dos oraciones impersonales de distinto tipo. Cópialas e identifícalas (1.0 puntos)
5. Muestra, con ejemplos (al menos uno de cada), la diferencia de uso entre las siguientes parejas homónimas: sin
sentido / sinsentido; porqué / por qué; a ver / haber; conque / con que. (1.0 puntos)
CUARTA PARTE (4 PUNTOS)
6. Explica la técnica dramática de este fragmento y su función en la trama de la obra (1.0 puntos):
(TOMÁS observa la desaparición de la lámpara sin demasiada sorpresa y se pasa una mano por la frente.
Luego va a la cabecera de la cama para encender la pantallita adosada a la pared. Va a extender la mano y
ve cómo la pantallita se sume en el muro. MAX sale del encortinado chaflán abrochándose el pantalón bajo
la camisa suelta. TOMÁS vuelve a la derecha del primer término.)
TOMÁS.— Asel… ¿Nunca hubo nada aquí? (La Fundación)
7. La técnica del realismo mágico en Crónica de una muerte anunciada. (1.0 puntos)
8. Nombra cinco autores (en total) de las generaciones del 27 y del 98, especificando a cuál de ellas pertenecen. Cita
dos obras de cada uno de ellos. (1.0 puntos)
9. La literatura española en el siglo XVIII a través de la prosa didáctica y el teatro. (1.0 puntos)

PAU SETEMBRO 2015 Código: 01 LINGUA CASTELÁ E LITERATURA II OPCIÓN B

Es raro el día que no me cruzo con turistas. No bien atravieso el portal de mi casa, me encuentro con ellos,
esa gente que viaja por placer, según nos enseña el María Moliner que es un turista. Los veo enfrente de mi
domicilio, deslumbrados por el skyline de Barcelona. También es raro el día en que no me preguntan algo. Dado que
mi vivienda está en el trayecto que tienen que hacer para llegar al Parc Güell, se me acercan con sus planos
desplegados. Algo desorientados me preguntan por el camino exacto que los lleve hasta Gaudí.
Estas Navidades invité a unos amigos a cenar en un restaurante de la plaza Real. Es un restaurante italiano
cuya especialidad son las pizzas. Mis amigos dudaron. Un restaurante en el corazón del turismo de masas, entre la
turba invasiva, qué podría ofrecernos sino una comida prefabricada. Cuando terminamos de cenar, mis amigos
reconocieron la calidad de lo ingerido y, sobre todo, la calidad de los calamarcitos fritos como si los estuviéramos
deglutiendo en el Albaicín de Granada. Subimos, luego, por las Ramblas hasta plaza Catalunya. Allí nos despedimos
y nos deseamos un feliz 2015. Yo, contento, porque me pareció que había ganado para mi causa a unos buenos
amigos.
Mi causa es que no podemos pasarnos toda la vida estigmatizando a los turistas. No podemos seguir
creyendo que ya no se puede caminar por las Ramblas porque ellos, además de ensuciar, nos robaron el espacio. Que
yo sepa, los turistas no nos echaron de ningún lado. No nos echaron de las Ramblas porque la progresía
comprometida (la pija no bajó nunca, ni siquiera en los años setenta), esa progresía de la que yo formo también
parte, se marchó sola. Desertamos de las Ramblas mucho antes del 92. Otra cosa muy distinta es exigir una mejor
gestión del turismo. Si alguien cree que el turismo con valor añadido y no solo depredador se puede poner en
práctica en Barcelona, no tendré ninguna objeción que hacer. Pero sí la tengo y la tendré con ese sector de la
inteligencia barcelonesa que va elaborando una ideología de la precaución respecto a ese contaminante calor de
masas que no es de casa nostra.
Si insistimos tanto en la necesidad de limpiar (palabra que suele usarse, no sé con cuánta mayor o menor
conciencia de su peligrosísima connotación) de turistas el centro de Barcelona para que podamos recuperar nuestro
paraíso perdido, creo que estaremos al borde de pisar terreno pantanoso, tan pantanoso como una disimulada
xenofobia disfrazada del ideal de espacio público.
(J. Ernesto Ayala-Dip, El País, 7 de enero de 2015, adaptación) 

CUESTIONES
PRIMERA PARTE (2.5 PUNTOS)
1. Explica el significado de las siguientes palabras o expresiones destacadas en el texto: turba, ingerido,
estigmatizando, depredador, xenofobia. (1.0 puntos)
2. Resume el contenido del texto; hazlo entre 5 y 10 líneas. Si lo prefieres, puedes optar por elaborar un esquema
ordenado que ponga de relieve las ideas principales. (1.5 puntos)
SEGUNDA PARTE (1.5 PUNTOS)
3. Redacta un comentario crítico sobre el texto, manifestando tu acuerdo o desacuerdo con las ideas contenidas en
él. Recuerda que debes elaborar un texto propio, argumentativo, bien organizado, redactado con corrección y
adecuación.
TERCERA PARTE: CONTESTA A LAS DOS PREGUNTAS SIGUIENTES: (2.0 PUNTOS)
4. Señala el tipo de unidad y la función sintáctica de los segmentos subrayados en el texto: con ellos, el día en que
no me preguntan algo, que, algo desorientados. (1.0 puntos)
5. Añade al texto siguiente: ―Mis amigos dudaron‖ los elementos necesarios en cada caso para construir una oración
consecutiva, una condicional, una adversativa y una concesiva. (1.0 puntos)
CUARTA PARTE (4 PUNTOS)
6. Sitúa el fragmento en la obra y da los rasgos fundamentales de los dos personajes que aparecen: (1.0 puntos)
vio lo que su memoria no había querido recordar, lo que tan sólo había vislumbrado noche tras noche en las
pesadillas, los ojos alargados y muy juntos, con una zona de sombra en torno a las cejas, la mirada fría,
muerta, invariable, fija en ella […] le estaba diciendo con los ojos lo que le decía algunas veces en sueños,
que iba a volver para acabar con ella… (Plenilunio).
7. El paisaje en Campos de Castilla (1.0 puntos)
8. Nombra cinco autores del S. XIX y di en qué movimiento o momento los sitúas. Cita dos obras de cada uno de
ellos. (1.0 puntos)
9. La narrativa hispanoamericana de la segunda mitad del siglo XX. El boom de la narrativa: Borges, Cortázar,
García Márquez, Vargas Llosa. (1.0 puntos)