martes, 9 de febrero de 2016

Generación del 98. Teoría

GENERACIÓN DEL 98

Introducción. El concepto de "Generación del 98"
La expresión "Generación del 98" es una de las más controvertidas de la literatura contemporánea, discutida incluso por alguno de sus supuestos integrantes, como Baroja. El término fue acuñado por Azorín, quien en 1913 tituló así una serie de cuatro artículos donde describía a un grupo de autores caracterizados por un afán renovador y de protesta
La expresión hizo fortuna gracias a autores como Pedro Salinas, quien demostró la existencia de esta generación al aplicar los principios establecidos por Peterson para la existencia de una cualquier generación literaria, a saber:
1 - Nacimiento en fechas cercanas
2 - Formación intelectual semejante
3 - Relaciones personales entre ellos
4 - Presencia de un guía o jefe
5 - Un acontecimiento generacional
6.- Participación en actos colectivos propios
7 - Rasgos comunes de estilo
8 -Anquilosamiento de la generación anterior
Posteriormente, Díaz Plaja adoptó esta postura y la radicalizó, al contraponer la Generación del 98 al Modernismo en su libro Modernismo frente a Noventayocho (1951). Así, los modernistas cultivarían preferentemente la poesía, su temática sería preferentemente intimista o evasiva, y su retórica muy cuidada; frente a ellos, los noventayochistas escribirían mayoritariamente novela y ensayo, su temática sería social y existencial y su estilo sencillo, sobrio.
Esta postura es la que ha prevalecido durante muchos años. No obstante, más recientemente se ha demostrado que los principios aplicados a la generación del 98 son válidos también para el Modernismo. Por ello, la crítica se divide en
A) Quienes mantienen una clara distinción entre generación del 98 y Modernismo
B) Quienes, como Ricardo Gullón, niegan la existencia de una "generación del 98" opuesta al "Modernismo", pues considera que el Modernismo es un único movimiento
C) Quienes, en vez de hablar de "generación del 98" habla de "grupo del 98" más o menos homogéneo en su juventud, y que estaría formado por Baroja, Azorín, Maetzu y Unamuno
Esta última opción, intermedia, es la que hoy en día goza de más seguimiento. Dado que los requisitos propuestos por Peterson para la existencia de una generación son aplicables tanto a los autores modernistas como a los noventayochistas, la crítica actual prefiere hablar de un "grupo del 98" dentro de un movimiento más amplio (El modernismo). Es decir, modernistas y noventayochistas constituyen una misma generación histórica, puesto que está marcada por los mismos acontecimientos. Sin embargo, su protesta literaria se canaliza de distinto modo y con una estética particular.

La narrativa bajo el Realismo y la Generación del 98
A principios del s. XX continúan las tendencias narrativas de finales del siglo XIX. Muchos escritores, entre los que destacan Pérez Galdós, Pardo Bazán o Blasco IBáñez, continúan publicando en este momento novelas de corte realista y naturalista.
Paralelamente,irrumpe en el panorama literario un grupo de jóvenes novelistas que marcados por la grave crisis que atraviesa el país, concretamente por el desastre del 98, y cansados de la temática y las técnicas narrativas de la generación anterior, decide renovar el renovar el género. HE aquí las principales diferencias:
Novela realista
Novela del 98
El tema esencial es la realidad externa al autor
El tema principal el la visión personal que el autor tiene de la realidad
El narrador trata de ser objetivo e imparcial
El narrador es subjetivo, manifiesta ideas y opiniones del autor sobre el tema tratado
La técnica descriptiva es objetiva y detallista
La técnica descriptiva es subjetiva e impresionista
El protagonista es toda la sociedad
El protagonista es un único individuo
El estilo es muy retórico
El estilo es sobrio, sin apenas recursos literarios
El léxico es denotativo y desapasionado
El léxico es connotativo, valoratiro, y hay muchos localismo y arcaísmos
Las novelas son largas y densas
Las novelas son cortas
Hacia el año 1910 los autores del 98 han abandonado sus intentos de cambiar España, centrándose en sus problemáticas individuales vistan con un enorme subjetivismo. Este período es el que tradicionalmente se ha considerado más característico de la Generación del 98 y viene definido por tres rasgos principales:
La literatura: las fuentes literarias que influyen están muy claras, ya que son un referente histórico y literario. Los autores del 98 se interesan por los clásicos de nuestra literatura, como el Poema de Mío Cid, Gonzalo de Berceo, el Arcipreste de Hita, El Romancero, Jorge Manrique, Fray Luis de León, Cervantes, Góngora... pasando por los ilustrados y desembocando en Larra, cuya maestría reconocieron ante su tumba (1901)


Autores
En la actualidad se suelen considerar noventayochistas a Azorín, Baroja y Maeztu (Los Tres) y a Unamuno. Más polémica resulta la adscripción de Antonio Machado y de Valle Inclán pues, aunque en ciertos momentos presenten cierta afinidad con ellos, sin embargo su trayectoria es muy personal

Géneros literarios
El género por excelencia es el ensayo, que trata sobre temas muy variados: historia, literatura, religión, etc. (Unamuno, Maeztu y Azorín). También destaca la renovación de la novela (Baroja, Unamuno,Azorín). Menor éxito tuvo el teatro (exceptuando a Valle Inclán)

Origen y desarrollo del grupo del 98:
Dada su actitud crítica ante la desastrosa situación de la España contemporánea, podemos considerar precursores a los ilustrados en el XVIII, Larra en el XIX, los liberales reformistas o regeneracionistas de finales del siglo. XIX (Joaquín Costa, Ángel Ganivet y Ramiro de Maeztu) y los krausistas1.
En cuanto a la trayectoria, uno de los rasgos del grupo es la evolución desde posturas juveniles radicales (anarquizantes en Baroja, Azorín y Maeztu, y socialistas en Unamuno) hacia posiciones conservadoras en su madurez, espiritualistas o nostálgicas: el idealismo en Unamuno, el escepticismo en Baroja, el conservadurismo en Azorín y el autoritarismo en Maeztu)2. A continuación detallamos los hitos de esta evolución:
1.- Etapa de Juventud:
Los primeros años de todos estos autores vienen dominados por un espíritu de protesta y rebeldía. Ideológicamente, están cercanos a las posturas más revolucionarias de la época. “Azorín” resumió esta primera etapa en una frase... “Un espíritu de protesta, de rebeldía, animaba a la juventud del 98.” Y José Carlos Mainer nos dice de ellos... “Procedentes de las clases medias, fueron la primera generación de intelectuales que, de la vanguardia de la burguesía, intentó pasarse al enemigo”.
En 1901, Baroja, Azorín y Maetzu, quienes publicaban a menudo artículos con el pseudónimo de Los Tres, publican un Manifiesto donde describen la penosa situación de España y proponen medidas concretas para solucionarla, como:
"aplicar los conocimientos de la ciencia en general a todas las llagas sociales (...) Poner al descubierto las miserias de la gente del campo, las dificultades y tristezas de millares de hambrientos (...) señalar la necesidad de la enseñanza obligatoria (...) Y después de estos, llevar a la vida las soluciones halladas, no por nosotros, sino por la ciencia experimental, (...) propagarlas con entusiasmo, defenderlas con la palabra y con la pluma hasta producir un movimiento de opinión que pueda influir en los gobiernos"
2.- Etapa de Madurez:
La campaña fue un fracaso y les produjo un hondo desengañó de la viabilidad de estas reformas. Hacia 1905 abandonan sus proyectos radicales de juventud y adoptan la actitud escéptica propia de su madurez, que alterna con un fuerte idealismo que entronca con las corrientes irracionalistas europeas (Nietzsche, Schopenhauer, Kierkegaard...).
Su pensamiento enlaza con el de los irracionalismos de la segunda mitad del siglo XIX (Schopenhauer, Nietzsche y Kierkegaard).
Los temas más corrientes en sus obras girarán en torno a las preocupaciones religiosas y existenciales.
Seguirán interesándose por España, sus problemas y su esencia, pero desde posturas muy subjetivas.

Temática:
1.- Temática existencial y religiosa:
La crisis finisecular se manifiesta en temas como el paso del tiempo, el sentido de la vida, el destino del hombre, la muerte... son temas recurrentes, especialmente en Unamuno. Por ello, la generación del 98 está considerada precursora del existencialismo.
2.- Temática social. El tema de España. LA historia. La literatura
El tema de España surge cuando buscan una explicación a la situación de España, para lo cual indagan en la idiosincrasia de nuestro país, es decir, buscan su esencia ... y la encontrarán en el paisaje y el paisanaje castellano. Unamuno es quien plantea el tema en términos idealistas: habla del alma de España y la busca en Castilla, a través de su paisaje sus mitos y sus orígenes históricos y literarios. Eso explica el interés y la revalorización de la primitiva literatura castellana, del paisaje castellano y de la identificación entre Castilla y España, que se convierte en un tema característico del grupo.
La historia: no se interesan por la Historia con mayúscula, es decir, la de los grandes hombres y las grandes batallas, sino por la historia del pueblo, de las personas que trabajan día a día, la de los hechos cotidianos, la del trabajo, la de las costumbres, la de “los millones de hombres sin historia”, calificada por Unamuno como intrahistoria.

Estilo:
El estilo de los escritores noventayochistas surge, como el de los modernistas, como reacción estilo de la generación anterior, tanto al prosaísmo de la narrativa realista, como a la grandilocuencia del teatro de Echegaray (a cuyo Premio Noble se opusieron), Sin embargo, se opusieron a los excesos del retoricismo ampuloso de los modernistas. Así, el estilo noventayochista es deliberadamente antirretórico, es austero y sobrio. No obstante, se trata de una sencillez muy pensada y cuidada.
Además, los autores sienten predilección por las palabras tradicionales y terruñeras y amplían el caudal léxico bebiendo del habla de los pueblos que recorren y de las fuentes clásicas. A través de ellas comunican "la extraña poesía de las cosas vulgares" (Baroja)
"¿Sabe usted lo que es un perro lucharniego? No ha oído usted muchas veces, en los crepúsculos vespertinos chiar a las golondrinas? (...) ¿Ha oído usted en la madrugada cantar a la coalla? Si está usted en una casa de campo y entra en el amasadero, cuando la casera está ante la artesa, con las manos en la masa, ¿Sabrá usted lo que está haciendo? ¿Se acordará usted del verbo heñir? (Azorín, Las palabras inusitadas)
Otra característica del estilo de los noventayochistas es su subjetivismo y el lirismo, pues su mirada sobre las gentes y los paisajes no es objetiva, sino que está impregnada de sentimientos y apreciaciones personales (normalmente pesimistas). POr otra parte, predominan las descripciones del yermo castellano, sobre la cual proyectan su afección.
No obstante, al margen de estas características generales, cada autor tiene unas ideas personales sobre el estilo. Así, Azorín afirmaba que: "una obra será tanto mejor cuando con menos y más elegantes palabras haga brotar más ideas"; Unamuno, a su vez, consideraba previo el contenido que la forma; "Tengamos primero que decir algo jugoso, fuerte, hondo (...), y luego, del fondo, brotará la forma". En conclusión, dan preferencia al contenido que a la forma

Conclusión:
Los escritores noventayochistas contribuyeron poderosamente a la renovación literaria de principios de siglo, si bien por unos cauces distintos a los de los modernistas...
1 El Krausismo. Fue una corriente filosófica basada en las teorías del filósofo alemán del siglo xix Karl Christian Friedrich Krause. En España, sus máximos representantes son Julián Sanz del Río y Francisco Giner de los Ríos. Su ideal es la perfección armónica del ser humano; consideran que el mejor medio para conseguirla y resolver los problemas de España es su reforma moral y pedagógica. Francisco Giner de los Ríos intentó llevar a cabo los ideales krausistas en la Institución Libre de Enseñanza, institución educativa de carácter laico y liberal en la que aplicó nuevos métodos pedagógicos: se opuso al aprendizaje memorístico y promovió la relación personal entre profesores y alumnos, el amor al arte, al folclore y a la naturaleza. Por esta institución pasaron prestigiosos artistas y escritores de la época como los hermanos Machado, Juan Ramón Jiménez, etc. Cumplió así la finalidad para la que fue creada: formar a una minoría de intelectuales que fuera capaz de transformar la sociedad española.
El Regeneracionismo : la crisis del sistema político de la Restauración y la sensación general de decadencia, agravada por la realidad del desastre del 98, hizo reaccionar a un reducido grupo de intelectuales y políticos que plantearon en sus escritos la necesidad de regenerar España identificando sus problemas y proponiendo remedios eficaces para superarlos. Los regeneracionistas, con Joaquín Costa a la cabeza, señalan como una de las principales causas de la decadencia española la degradación del sistema socioeconómico y político de la Restauración. Su programa de regeneración propone: acabar con el caciquismo y con el retraso que supone el excesivo peso de la tradición, llevar a cabo la reforma del campo, conseguir «escuela y despensa» para todos, y tener en cuenta el modelo europeo (europeización) para hacer progresar al país.

2