miércoles, 6 de abril de 2016

Teoría. La Generación del 27

Se conoce como “Generación del 27” a un grupo de poetas con características biográficas y literarias similares. Recibe este nombre porque gran parte de ellos participa en un homenaje a Góngora, celebrado en 1927 el Ateneo de Sevilla con motivo del tercer aniversario de su muerte. Los autores más conocidos son: Rafael Alberti, García Lorca, Jorge Guillén, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Luis Cernuda, Pedro Salinas y Vicente Aleixandre, así como Emilio Prados y Manuel Altolaguirre. Algunos autores incluyen también a Miguel Hernández como un epígono.
A) Características biográficas
1.- Edad similar (entre el mayor del grupo, Salinas, y el menor, Altolaguirre, hay apenas 15 años de diferencia) y estrechos lazos de amistad (Buñuel, Dalí y Lorca eran conocidos como “los tres”), de ahí que fueran también llamados “Generación de la amistad”
2.- Amplia y sólida formación intelectual: salvo Alberti, cursaron estudios universitarios y la mayoría fueron prestigiosos críticos literarios y profesores universitarios dentro y fuera de España. La residencia de estudiantes de Madrid, creada por la Institución Libre de Enseñanza, fue un elemento fundamental, pues allí no sólo convivieron, sino que también se formaron (asistiendo a charlas, conferencias...), donde conocieron tanto a escritores europeos como españoles (Machado, Valle, Ortega y Gasset y, ante todo, Juan Ramón Jiménez, que durante años fue jefe de estudios de la residencia). Allí se respiraba, pues, un aire intelectual y liberal.
3.- Participación en los mismos proyectos culturales, como el homenaje a Góngora, y como la colaboración en las mismas revistas literarias del momento (la Revista Litoral, o la revista de Occidente, creada por Ortega y Gasset). El propio Gerardo Diego recogió en una antología gran parte de la obra de sus amigos.
4.- Ideológicamente, son republicanos, liberales y progresistas. Con el estallido de la Guerra Civil (1936-1939), ello supuso su muerte (Lorca), su exilio, o coartó su libertad de expresión.
 
B) Características literarias:
LA principal característica es la escritura de obras inspiradas tanto en los escritores de la literatura española tradicional y contemporánea, como en las obras vanguardistas y modernas europeas. En sus obras alternan y mezclan la sencillez de la poesía popular y la complejidad de las vanguardias
 
a) Los clásicos de la literatura española: Jorge Manrique, Garcilaso, San Juan de la Cruz, Quevedo, Lope, y, por supuesto, Góngora, de quien aprendieron el uso magistral de la metáfora.
b) La lírica popular, el romancero y el cancionero influyeron en autores como Lorca, Alberti, Gerardo Diego. Por ello se habla de la poesía neopopular (que imita la popular) de estos autores
c) La poesía romántica de Bécquer, en Cernuda, Salinas y Alberti.
d) Juan Ramón constituyó para ellos un maestro en el cultivo de la poesía pura (sobre todo en Guillén y Salinas) y Ramón Gómez de la Serna una iniciación a las vanguardias europeas contemporáneas.
d) Vanguardias: No obstante, los ismos cultivados por los miembros de la generación del 27 son el Ultraísmo y al Creacionismo y sobre todo el Surrealismo (Aleixandre, Cernuda, Lorca, Alberti)
 
Precisamente, es la síntesis entre estas dos corrientes explica otros rasgos como:
- La variedad temática: los temas vanguardistas (como los futuristas) alternan con los tradicionales (como el paisaje, el amor, la soledad, la muerte...)
- Las innovaciones métricas: el verso libre (típico de la poesía surrealista), el versículo o el caligrama alterna con estrofas tradicionales como el soneto, el romance, la seguidilla...
Según el predominio de una u otra tendencia, los autores cultivarán poesía neopopular, clasicista, neorromántica y becqueriana, pura,vanguardista (surrealista, futurista, creacionista o ultraísta)
Etapas de la Generación del 27:
1.- Primera etapa: (años veinte). Los autores escriben bajo el influjo de la poesía pura de J. Ramón y las vanguardias europeas. Los poemas plasman el afán de innovación y experimentación y presentan un tono gozoso y optimista. En cuanto al contenido, estos se caracterizan por su deshumanización, por la ausencia de sentimientos, En cuanto a la forma, presentan un lenguaje muy depurado, hermético, difícil, casi indescifrable, debido a la cantidad de metáforas e imágenes audaces. En esta etapa también cultivan poesía neopopular.
2.- Segunda etapa: surrealismo y rehumanización (finales de los años 20).La llegada a España del chileno Pablo Neruda y su idea de una poesía comprometida, así como la influencia del Surrealismo supuso un cambio notable en el quehacer poético de estos autores: por lo que respecta al contenido, la poesía se rehumaniza, pues reaparece la introspección y el sentimiento (temas amorosos, existenciales...), pero también aparecen preocupaciones sociales (la injusticia, la opresión...) Por lo que respecta a la forma, se introduce la escritura automática para dar rienda suelta del subconsciente, con lo que aparecen imágenes muy sugestivas.
3.- Tercera etapa: compromiso, exilio y desarraigo. Las convulsiones políticas y sociales que se viven en España en los años 30 y desembocan en la guerra civil, así como el triunfo de los fascismos en Europa, provocan que los miembros de esta generación escriban obras combativas y críticas en las que defienden a la República y la libertad. Tras la guerra civil, el grupo se disgrega: Lorca muere asesinado en 1936; Miguel Hernández en la cárcel en 1942; otros se quedan en España (Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre), y la mayoría parte al exilio. Las obras de estos años están teñidas de angustia, soledad y de nostalgia.